¿Qué tipos de sillas para bebés y niños hay?
Tanto los bebés como los niños, necesitan una sillita para el coche o sistema de retención infantil (SRI) acorde a su talla y peso.
Nuestros hijos irán creciendo, y su altura y peso cambiarán (no será la misma en cada etapa de su infancia), es por esto, por lo que tendremos que ir cambiando el grupo del sistema de retención infantil para viajar siempre con la máxima seguridad para nuestro hijo.
Lo primero que debemos comprobar antes de comprar una silla de coche es saber cual es el sistema de anclaje disponible en nuestro vehículo. En base a esto compraremos un modelo u otro dependiendo de sus características (isofix o cinturón de seguridad).
Actualmente, las sillas de coche que encontramos se clasifican en grupos según la talla y peso del bebé o niño. También tienen características distintas en cuanto a la orientación de su montaje, (pudiéndose instalar dirección a la marcha o a contramarcha), y la manera con la que se asegura el niño (arnés de la propia silla o cinturón de seguridad del vehículo)
Existen dos normativas para los sistema de retención infantil debidamente homologados, son: la ECE R44/04 (se clasifica en grupos según el peso del niño) y la ECE R129 i-Size (sus criterios se basan en la altura para garantizar la seguridad del niño o bebé). Estas dos homologaciones conviven de forma paralela y pueden estar, o no, incluidas en una misma silla.
Los factores más importantes que tendremos en cuenta a la hora de adquirir el sistema de retención infantil más adecuado para nuestro hijo son, y por este orden: la altura y después el peso. En ningún caso nos fiaremos de la edad, ya que es un factor aproximado y siempre se hace alusión a ella de forma orientativa.
Grupos de sillas para el coche según normativa de homologación ECE R44/04.
grupo | peso | edad aproximada | orientación de instalación | sujeción del niño |
---|---|---|---|---|
GRUPO 0 | De 0 a 10 Kg | Desde que nace hasta los 9 meses | horizontal o contramarcha | mediante arnés de la propia silla |
GRUPO 0+ | De 0 a 13 Kg | Desde que nace hasta los 15 meses | contramarcha | mediante arnés de la propia silla |
GRUPO 1 | De 9 a 18 Kg | Entre 1 y 3 años aprox. | ambos sentidos | mediante arnés de la propia silla |
GRUPO 2 | De 15 a 25 Kg | De 3 a 7 años aprox. | de cara a la marcha | con el cinturón de seguridad |
GRUPO 3 | De 22 a 36 Kg | De 6 a 12 años aprox. | de cara a la marcha | con el cinturón de seguridad |
Como hemos comentado antes, existen varios grupos que clasifican a las sillas según el peso de nuestro bebé o niño.
Aunque como veremos más adelante también podemos adquirir una silla que englobe varios grupos a la vez, pudiendo encontrar sillas de grupo 0+/1, grupo 1/2, grupo 2/3, grupo 1/2/3.
SILLAS DE GRUPO 0 (de 0 a 10 Kg)
Las sillas del grupo 0, realmente no son sillas, sino capazos o cucos. En el caso del capazo, el bebé recién nacido viaja tumbado y sujeto mediante un cinturón disponible en el capazo, siempre en el asiento trasero en posición horizontal ocupando 2 asientos y con la cabeza hacia el interior del coche. Sujetaremos el capazo mediante el cinturón de seguridad de 3 puntos del vehículo. .
En el caso del cuco el bebé va sujeto mediante el arnés integrado, viajará en el asiento trasero en posición horizontal o en sentido contramarcha, puede ir sujeto con el cinturón de seguridad o con el sistema isofix (si fuera acompañado de una base que lo tuviera). Este sistema lo usaremos solo en los primeros meses de vida de nuestro pequeño y lo cambiaremos, para mayor seguridad, en cuanto pueda viajar sentado.
Cada vez existen menos sistemas de sólo el grupo 0 (por su escaso tiempo de uso), es mas común encontrarlas del grupo 0+ o combinando grupo 0+/1
SILLAS DE GRUPO 0+ (de 0 a 13 Kg)
En las sillas de grupo 0+, mas conocidas como cucos portabebés o "maxi-cosi", el bebé viaja semi-acostado en ella, y siempre se deben colocar en el asiento trasero y en sentido contramarcha (mirando hacia atrás). El bebé va sujeto mediante el arnés que integra la propia silla (normalmente de 5 puntos). Su anclaje al asiento del vehículo se puede hacer mediante el cinturón de seguridad o con el sistema de anclaje isofix (si disponemos de la base para acoplarlo).
La normativa sobre sillas infantiles obliga a que los menores viajen siempre en los asientos traseros, pero hay excepciones. Si se diera el caso y tuviéramos que instalar la silla en el asiento delantero en dirección contramarcha, siempre nos aseguraremos que el airbag del pasajero esté desconectado.
La mayoría de sillas de este grupo también se adaptan a los carritos o coches de paseo compatibles esto es muy cómodo y permite transportar al bebé del coche al carrito sin necesidad de sacarle de la propia silla.
SILLAS DE GRUPO 1 (de 9 a 18 Kg)
Las sillas de grupo 1 se suelen usar aproximadamente a partir del año. El bebé viaja sentado o ligeramente reclinado, y su instalación puede hacerse en sentido contramarcha (el más recomendado) o en sentido de la marcha (no aconsejable hasta que el niño tenga 4 años) En este tipo de sillas el niño se asegura mediante arnés o cojín frontal (también llamado escudo ventral que sustituye al arnés), dependiendo de la marca y modelo de la silla, y el sistema de fijación o anclaje al vehículo podrá ser con el cinturón de seguridad o con sistema isofix.
A la hora de instalar estos sistemas de retención infantil (SRI), siempre lo haremos antes de sentar al niño, y prestaremos gran atención en verificar que la silla esté fijada correctamente. Esto es algo de suma importancia y lo comprobaremos frecuentemente.
La recomendación de que el niño viaje en sentido contramarcha es para evitar lesiones cervicales ya que el peso de la cabeza de los niños pequeños es mayor respecto a su cuerpo y su cuello no está desarrollado completamente.
SILLAS DE GRUPO 2 (de 15 a 25 Kg)
Se trata de un tipo de silla o elevador con respaldo para niños de aproximadamente entre 3 y 7 años, se instala sobre el asiento del coche elevando al niño para que se pueda asegurar correctamente utilizando el cinturón de seguridad del vehículo. Con este tipo de sillitas el niño puede viajar en los asientos traseros en dirección a la marcha o incluso si fuera necesario en el asiento delantero también en sentido de la marcha sin necesidad de desconectar el airbag.
El anclaje al coche puede ser con isofix si tanto la silla como el coche dispone de él o con el cinturón de seguridad de 3 puntos.
Normalmente no encontraremos sillas infantiles de sólo el grupo 2, casi siempre ésta categoría estará englobada en sillas de varios grupos, como por ejemplo las sillas de coche grupo 2/3 o incluso sillas grupo 1/2/3.
SILLAS DE GRUPO 3 (de 22 a 36 Kg)
La descripción de este grupo es cojín alzador , no tiene necesariamente que llevar respaldo y su uso es para niños de entre 6 a 12 años aproximadamente. La sujeción de seguridad del niño se realiza mediante el cinturón de seguridad. Algunos modelos de alzadores disponen de isofix para el anclaje al coche, aunque son poco frecuentes y lo más normal es que que no lo traigan. Como en el grupo anterior las sillas que engloben este grupo casi nunca serán solo del grupo 3, lo mas normal es encontrar sillas de coche grupo 2/3 o sillas de coche grupo 1/2/3.
Lo mejor en estos casos es mantener instalado el respaldo de la silla, para mejorar la seguridad, siempre que sea posible hasta que por lo menos el niño mida 1,35 metros de altura.
Grupos de sillas para el coche según normativa de homologación ECE R-129 i-Size.
La normativa i-Size es la más nueva y segura (entro en vigor en 2013) que encontraremos para un silla de bebé o niño. Esta normativa nace con el objetivo de simplificar el uso y elección de los sistemas de retención infantiles haciendo su instalación mas fácil y cómoda.
Todas las sillas i-Size incluyen isofix, como sistema de sujeción, de forma obligatoria.
La principal novedad de esta normativa es que la clasificación de las sillas ya no se hace en función del peso, como la anterior normativa, sino de la altura o talla y extiende el uso de la silla en sentido contramarcha al menos hasta los 15 meses de edad. Que nuestro hijo viaje en sentido contramarcha es 5 veces más seguro que en sentido de la marcha.
Las pruebas de seguridad que pasan las sillas con el distintivo i-Size son mucho mas exhaustivas y ademas de mejorar las pruebas de choque frontal y trasero se incorpora una nueva de choques laterales. De esta manera se aumenta notablemente la seguridad en caso de accidente.
Hace totalmente universal su instalación y uso. Que quiere decir esto:
Un silla infantil homologada con i-Size siempre se puede instalar en cualquier plaza de automóvil que también sea i-Size, esto es mucho mejor, ya que con la normativa antigua ECE R44/04 había casos en que algunas sillas con isofix no se podían instalar en determinados modelos de coches. Sobre todo con pata de apoyo, ya que existen vehículos con compartimentos guarda objetos en el suelo y sobre estos no se puede poner la pata pata de apoyo.
Actualmente son pocas las sillas (SRI) y asientos de vehículos con sistema i-Size, pero sin duda esto cambiará y cada vez serán más, ya que la normativa ECE R-129 (i-Size) tiende popo a poco a sustituir a la antigua ECE R44/04 hasta que esta desaparezca.
Aunque nuestro vehículo no disponga de plazas o asientos i-Size, si puede ser posible instalar sillitas que si lo tengan, puesto que estas sillas para bebés traen un listado de vehículos compatibles para asegurarnos que la instalación es segura.
SILLAS I-SIZE (de 45 a 75 cm)
Como estas sillas están homologadas con la nueva normativa, nos guiaremos por la talla del niño para su uso y equivalen a los primeros grupos, el anclaje isofix será obligatorio. La sujeción del bebé será mediante el arnés de la propia silla y la instalación debe ser orientada en sentido contramarcha.
Dentro de esta categoría existen también sillas que llegan incluso hasta tallas de más de 80 cm.
SILLAS I-SIZE (hasta 105 cm)
Estas sillas están diseñadas para niños de hasta 1 metro y 5 centímeros, como siempre ocurre en las sillas con normativa i-Size, el anclaje al coche se hará con isofix y el bebé o niño va sujeto con el arnés de la propia silla y ésta se orientará obligatoriamente en sentido contramarcha hasta que el niño tenga 15 meses. Es recomendable usar el sentido contramarcha hasta los 4 años, siempre y cuando la silla lo permita, para eso siempre debemos consultar las instrucciones del fabricante.
SILLAS I-SIZE (de 100 a 150 cm)
Este modelo de sillas tienen una homologación más reciente (desde mediados del 2017), equivalen a las del grupo 2/3, aproximademente entre los 3,5 y los 12 años sin limitación de peso. La instalación se hace orientada mirando hacia delante, en sentido a la marcha.
Estas sillas, para mejorar la seguridad de niño o pasajero, siempre llevan respaldo de manera obligatoria. Permiten la fijación al coche de las dos maneras: con isofix o con cinturón de seguridad, pero siempre lo haremos con isofix si el vehículo donde la instalemos lo tiene.
Características importantes de una silla infantil (SRI).
Es fundamental conocer los detalles importantes que diferencian unas sillas de otras, aunque pertenezcan al mismo grupo o categoría son muchas las características que pueden variar de un modelo a otro.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es siempre llevar a nuestro hijo en una silla acorde a su talla o peso. Esto es lo más fundamental, puesto que una silla pequeña o demasiado grande puede ser potencialmente insegura, nos fijaremos que la cabeza de nuestro pequeñ@ no sobresalga del asiento, si lo hace es el momento de cambiar de silla.
El arnés de 5 puntos o el escudo frontal son siempre más seguros que el uso del cinturón de seguridad de 3 puntos del vehículo. Que elijamos el arnés o el escudo va ser cuestión de gustos ya que uno como otro son buenos elementos de seguridad, para hacernos una idea los arneses los utilizan los coches de carreras para amarrar a sus pilotos y los escudos frontales son como las barras que nos aseguran cuando montamos en una montaña rusa.
Siempre que se pueda, llevaremos a nuestro hijo en dirección contramarcha durante el mayor tiempo posible, de esta manera ganaremos mucha seguridad en caso de impacto frontal. La recomendación es, a poder ser, hacerlo hasta las 4 años.
Otra característica importante es la protección contra impactos laterales, este elemento de seguridad puede tener un papel muy importante en caso de accidente lateral, reduciendo considerablemente los daños cervicales y de cabeza del ocupante en caso de impacto.
En las sillas de grupo 2/3, es muy importante que sean con respaldo y cabezal ajustable en altura, ya que las que no lo tienen son simplemente banquetas o cojines, sin guías para el cinturón del coche, que elevan un poco a los niños, pero no tienen una estructura lateral que los proteja.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta, sobre todo cuando heredamos una silla o compramos una silla infantil del segunda mano, es cuando caduca o vence. Las sillas tienen fecha de vencimiento según dice el fabricante, y ademas si la compramos a un extraño, no sabemos si ha participado en un accidente y puede haber sufrido daños en su estructura aunque no sean visibles.
Algunas sillas cuentan con giro de 360 grados, esto no es una característica muy importante a tener en cuenta, pero si es sumamente cómodo a la hora de sentar a nuestro pequeño en el coche, porque nos permite girar la silla de cara a la puerta para colocarle y luego una vez sentado la orientaremos a contramarcha o sentido de la marcha.
¿Que tipo de silla necesito para mi coche?
Es importante saber, antes de comprar una silla de coche para bebé, tener un cuenta varias cosas.
Lo primero que tenemos que comprobar es si nuestro coche dispone o no de isofix, si lo tuviera nos iremos directamente a comprar una silla con este sistema de anclaje ya que es la mejor opción en cuanto a facilidad de instalación y seguridad.
Si nuestro coche no dispone de sistema isofix, por que fuera antiguo o por que el modelo concretamente no lo tuviera, no pasa nada, hay sillas geniales y muy seguras para la instalación con cinturón de seguridad. Siempre que instalemos una silla con cinturón de seguridad, nos fijaremos muy bien en hacerlo correctamente y siempre siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez tengamos la sillita instalada comprobaremos que ha quedado bien fijada, moviendola hacia delante en seco y comprobando que el cinturón la retiene correctamente.
Una vez con la silla en nuestras manos miraremos en las instrucciones de uso el listado de compatibilidad de vehículos para verificar que se puede instalar en nuestro coche con todas las garantías de seguridad, también miraremos el manual de instrucciones del automóvil,en el que se indicará qué plazas son compatibles con la silla de seguridad.
Principales marcas de sillas de coche para bebés o niños.
Existen un montón de marcas de sistemas de retención infantil en el mercado